Econom韆 Agraria

Visitas Totales: 15110 | Visitas hoy: 35 | Usuarios Online: 1

Taller: Evaluaci贸n de la Infraestructura Vial en la Regi贸n Sur y Sureste de C贸rdoba a帽o 2050. - Municipalidad de R铆o Cuarto

El pasado 18 de mayo de 2023 se realiz贸 un Taller con el Gabinete Productivo de la Municipalidad de R铆o Cuarto para la: Evaluaci贸n de las propuestas de infraestructura vial en el sur y sureste de C贸rdoba, Argentina como parte del estudio 鈥淎utov铆a Gran R铆o Cuarto 鈥 Gran Villa Mar铆a (C贸rdoba, Argentina)- Relevamiento de condiciones de viabilidad econ贸mica, sociocultural y territorial en el marco del convenio entre la Municipalidad de R铆o Cuarto y la Universidad Nacional de R铆o Cuarto, que tiene como ejecutor al Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE) dependiente de la UNRC y el CONICET.
El Taller fue organizado por Coordinador de Gesti贸n de la Secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Comercial e Industrial Ing. M谩ximo Deym y el Dr. Edgardo Carniglia director del ISTE con el objetivo de que los miembros del Gabinete Productivo e invitados valoren si las propuestas de infraestructura vial, y los criterios identificadas por los docentes investigadores son pertinentes para evaluar el impacto de obras como la Autov铆a/autopista Ruta Nacional 158 y su sostenibilidad. La valoraci贸n y evaluaci贸n de los criterios estuvo a cargo de M谩ximo Deym como director del equipo de la Secretaria de Desarrollo Econ贸mica, Comercial e Industrial, los concejales 鈥淏loque: Hacemos por C贸rdoba鈥 Miguel Alonso, 鈥淏loque Juntos por el Cambio鈥 Carlos Ordo帽ez y Gonzalo Parodi. Y, los participantes Horacio Reynoso, Claudia G. M谩rquez, Leticia Paulizzi.
Por su parte los docentes investigadores del ISTE Cecilia Pereyra, Catalina Bozzer, Emiliano Cahe, y Jorge D. de Prada junto con el estudiante de grado Maximiliano Ojeda estuvieron a cargo de la presentaci贸n del trabajo, analizar, y discutir los resultados.

El Taller consisti贸 de tres instancias. La primera se ley贸 la nota enviada por la Profesora Carmen Cholaky, decana de la Facultad de Agronom铆a y Veterinaria (FAV) de la UNRC apoyo institucional al trabajo, se mencion贸 el agradecimiento del Director del ISTE Edgardo Carniglia a los participantes y augurios para una jornada provechosa, y Deym presento el objetivo del encuentro.
La segunda instancia consisti贸 en la exposici贸n de las propuestas de infraestructura vial que integran la Autopista 158 junto con la infraestructura vial provincial y el poblamiento. Las propuestas difieren en la forma de apropiaci贸n de los gobiernos regionales, y municipales de la Autopista 158 ya sea c贸mo una obra aislada similar a las actuaciones hist贸ricas o propuestas que integran la Autopista 158 a las decisiones de los municipios de poblamiento, aprovechamiento de la biocapacidad instalada, y la generaci贸n de m谩s valor agregado a nivel regional.
Los criterios de decisi贸n elegidos para mostrar el impacto fueron elaborados considerado los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 e identificando los efectos e la infraestructura en el largo plazo. En la dimensi贸n econ贸mica, se elaboran y estiman dos indicadores: valor bruto de la producci贸n agropecuaria e industrial de primera transformaci贸n de productos de origen agropecuario, y las inversiones por habitantes en infraestructura vial. La dimensi贸n ambiental: calcula la reserva de biocapacidad en la regi贸n de acuerdo al impacto de cada propuesta, y el consumo de suelo infraestructura y poblamiento urbano, y por 煤ltimo tres criterios sociales: poblaci贸n meta de la regi贸n sur y sur este de cada propuesta, el esfuerzo pol铆tico institucional y las necesidades de participaci贸n e involucramiento, estos 煤ltimos indicadores cualitativos. La tercera instancia, las autoridades y miembros del gabinete de la secretaria evaluaron las propuestas de infraestructura vial para la regi贸n de y la importancia de los criterios mediante un ejercicio usando un m茅todo multicriterio discreto y completaron el cuestionario de evaluaci贸n. El Taller fue muy provechoso, y los resultados muestran promisorios para incorporar una decisi贸n nacional junto con decisiones provinciales, regionales y locales que potencien el desarrollo del territorio.
Tambi茅n, se reconoce las dificultades y las necesidades de trabajar en tiempos pol铆ticos con liderazgos colaborativos en obras de magnitud e importancia como una autopista porque los resultados dependen de la acci贸n local y regional. La obra aislada, restringe las posibilidades de desarrollo end贸geno excepto para algunos actores aislados. En contraste, la obra articulada con decisiones locales y regionales estructurales de poblamiento, infraestructura provincial, articulaci贸n p煤blico privado y uso de la biocapacidad de la regi贸n potencia el desarrollo de la regi贸n.
Por 煤ltimo, se menciona que este fue muy importante para cerrar uno de los seis estudios que integra el Convenio y la agenda futura que ser谩 dise帽ado por los responsables de la Unidad ejecutora del mismo Deym y Carniglia.

Informaci贸n de contacto


Departamento de Economía Agraria, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto 



Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina   +54 (0358) 467-6159 



Mail: deptoeconomiaagraria@ayv.unrc.edu.ar


IV Seminario de Gesti贸n del R... El Pr贸ximo 28 y 29 de Septiembre se llevar谩 a cabo el IV Seminario de Gesti贸n del Riesgo Agropecu... Leer mas
Taller en la localidad de Los ... El d铆a 6 de septiembre de 2023 se realiz贸 un Taller Multicriterio en la localidad de Los Cisnes co... Leer mas
Taller: Evaluaci贸n de la Infr... El pasado 18 de mayo de 2023 se realiz贸 un Taller con el Gabinete Productivo de la Municipalidad de... Leer mas
Jornada 鈥 Taller: Planes Agr... El pasado 22 de mayo de 2023 docentes del departamento de Econom铆a Agraria (UNRC) participaron en l... Leer mas
Taller: Evaluaci贸n de la Infr... En la jornada del 9 de mayo de 2023 se desarroll贸 en la localidad en Ucacha, C贸rdoba un taller de ... Leer mas
Reuni贸n de Consejo Regional C... En el campo de docencia e investigaci贸n Pozo del Carril, (FAV -UNRC) el d铆a 4/5/23 se est谩 desarr... Leer mas

 

Economía Agraria ©  - Todos los derechos reservados -  

Subir