Autores| Cahe, E., de Prada, J.
Resumen | Los efectos indeseados de la dispersión urbana en el territorio han sido estudiados en diferentes escalas, aunque son escasos los estudios que comparan su
dinámica con otras formas de poblamiento. El artÃculo cuantifica la expansión urbana y riesgos para la agricultura de proximidad, y la compara con formas alternativas
de poblamiento. Mediante Quantum-Gis, imágenes históricas de Google Earth y la relación perÃmetro real-teórico del área urbana, se identificó el poblamiento de 69
localidades del sur de Córdoba, Argentina. Los resultados muestran dispersión urbana creciente: la tasa anual promedio de crecimiento poblacional fue 1,2%, mientras que
la tasa del área urbana pasó de 3,4% a 4,1% entre los perÃodos 2001-2010 y 2010- 2018, respectivamente. Se redujo 88% la provisión de alimentos de proximidad, y
al año 2040, se triplicarÃa el área urbana respecto de poblamientos más compactos. Existe una brecha para minimizar la conversión de tierras rurales y potenciar la agricultura de proximidad.
Palabras clave | periferia urbana, planificación regional, relación campo-ciudad
Departamento de Economía Agraria, Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba - Argentina +54 (0358) 467-6159
Mail: deptoeconomiaagraria@ayv.unrc.edu.ar